23 de noviembre de 2013

ESCALA

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.


Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.






Existen cuatro tipos de escalas:

  • Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
  • Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
  • Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1
  • Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:
                                    
  Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado en el dibujo o plano.


Aunque en teoría sea posible utilizar cualquier valor de escala (siempre que ésta sea un número entero), en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados.  

Esta recomendación tiene por objeto facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros. Aun así, conviene saber que no todas las escalas contenidas en los escalímetros pueden considerarse normalizadas, aunque su uso está perfectamente indicado.

Hay que tener en cuenta en relación a la representación de dibujos a escala en los planos de arquitectura. 

  • Todas las escalas empleadas se indicarán en la rotulación, destacando la principal con caracteres de mayor tamaño. 
  • Las escalas secundarias se deben también indicar en las partes correspondientes del dibujo. 
  • Sobre un plano dibujado a escala, las cifras de cota que se ponen son siempre reales, es decir, las medidas reales de la pieza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario