23 de noviembre de 2013

CROQUIS





El croquis es un dibujo que sintetiza rápidamente una idea, una observación o un problema. Para los arquitectos, el croquis tiene el propósito de registrar una realidad y a la vez, proponer sobre ella; es por eso que el croquis aparece durante todas las etapas de una obra, desde la selección de sus condicionantes, la observación del terreno donde se emplazará – equivalente a un rápido levantamiento de información – y las particularidades del programa requerido, hasta las primeras concepciones del proyecto, la revisión rápida de alternativas y su concepción material y constructiva. En la etapa de propuesta, y a pesar de las variadas herramientas de visualización digital con las que contamos hoy en día, el croquis aún conlleva una frescura e inmediatez que seduce clientes y encarna con propiedad las posibilidades del proyecto.

Esta técnica se utiliza principalmente en arquitectura, para representar una idea o proyecto que todavía está elaborándose. También se emplea en el diseño industrial, para representar un modelo o prototipo.
Otros usos para este tipo de dibujo son los apuntes del natural. Se emplea para realizar dibujos extraídos de la naturaleza, donde no se requiere una gran precisión ni detalles, sino trazos genéricos que representen el todo.

Elementos de el croquis:
El croquis es un medio rápido y eficaz de representación gráfica, pero a la vez es claro y completo.
En general se emplea como paso previo a otras etapas del dibujo y del diseño, principalmente en el diseño industrial o arquitectónico. Pero también se utiliza para dar soluciones rápidas durante la ejecución de las obras o para tomar notas de construcciones ya terminadas.
Para realizarlo pueden emplearse todos los sistemas de representación del dibujo técnico, pero sin instrumental de dibujo. El empleo de dichas técnicas simplifica el trazado y facilita su comprensión.
Si bien no se dibujan a escala, las proporciones deben ser igualmente respetadas, para favorecer la comprensión y la identificación con el modelo que representan.
Por lo general se realizan a lápiz, pero también pueden emplearse otros materiales como la carbonilla, el pastel, el marcador. No se colorea y el soporte ideal es el papel.

Características de un croquis


Las principales características de un croquis son:
• debe ser a mano alzada sin uso de instrumental
• debe tener líneas
simples recurriendo a la esquematización del trazado
• debe ser limpio, claro, completo y preciso
• puede ser sólo lineal, sombreado o pintado esquemáticamente
• prescinde de los detalles
• debe ser rápido



Ejemplo croquis de una vivienda a mano alzada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario