15 de diciembre de 2013

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

La Pizarra digital Interactiva es un sistema formado por un ordenador y un vídeo proyector que reproduce la imagen del monitor.

La Pizarra digital Interactiva incluye, además, una pantalla conectada al ordenador desde la que controlarlo.

Este control se puede realizar a través de un puntero, un dispositivo similar e incluso, según los modelos, con la propia mano.

La PDi viene acompañada de un software, generalmente proporcionado por el fabricante, con el que gestionar la pizarra y sus funcionalidades. El software nos facilita la realización de anotaciones manuscritas sobre cualquier documento (imágenes, presentaciones, páginas web ... ) a través de la misma superficie de proyección, también nos permite guardar estas anotaciones en diferentes formatos digitales y redistribuirlas o usarlas en posteriores sesiones, nos facilita herramientas  de zoom, de captura de pantallas, de reconocimiento de texto y figuras ... etc.

Aportaciones de la pizarra digital interactiva a los procesos de enseñanza y apendizaje.



  • Aumenta la participación de los alumnos.
  • Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes.
  • Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes
  • Aumenta la comprensión.
  • Facilita el tratamiento de la diversidad.
  • Ayuda en Educación Especial. 
  • Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...
  • El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. 

RECURSOS EDUCATIVOS: TICHING

Tiching es una red social educativa, que te permite gestionar todo aquello relacionado con la educación  tus clases, tu escuela y todo desde un único sitio web.

Tiching es una plataforma gratuita con contenidos educativos creados por los usuarios . Su objetivo es conectar a los miembros de la comunidad educativa  padres, docentes y alumnos los cuales introducen contenidos a la web mediante enlaces. Estos contenidos podrán ser posteriormente filtrados según los recursos que nos puedan interesar. En la actualidad la plataforma tiene más de 800.000 contenidos educativos.

Además Tiching nos ofrece la posibilidad de compartir o directamente preguntar al resto de usuarios de la plataforma.


Tiching es muy útil ya que nos permite utilizar recursos que están siendo útiles a otros docentes.  

Sus principales características:

  • Nos permite encontrar y compartir contenidos educativos.
  • Nos permite personalizar la enseñanza y el aprendizaje.
  • Nos permite explorar nuevas metodologías.
  • Conocer nuevas personas y descubrir afinidades.
  • Preguntar, debatir y ayudar.
El objetivo de Tiching. Organizar y difundir todos los contenidos digitales educativos escolares que existen en la red y poner en contacto a toda la comunidad educativa.

Pulsa aquí para acceder a Tiching

TIC´S EN LA DOCENCIA

 Los recursos tic´s pueden ayudarnos como docentes:

          • Incrementando la variedad de metodológica. 
          • Dando más protagonismo al alumno. 
          • Puede ayudarnos a mejorar la presentación y la comprensión de la información 
          • Podemos acceder a nuevos entornos y situaciones de aprendizaje. 
          • Nos puede ayudar a fomentar el trabajo cooperativo e individual. 
          • Optimizar recursos y costes.

La integración de las TIC puede servirnos como herramientas de comunicación entre los docentes y los alumnos mediante correo, foros, tablones. 

Podemos crear una página web o un blog de la asignatura en la que los alumnos pueden encontrar contenidos o ejercicios. Podemos proponer actividades interactivas con ejercicios y simulaciones en nuestros módulos o asignaturas. En definitiva podemos desarrollar entornos educativos interactivos e integrados que hagan que el alumno tenga un alto grado de motivación en el curso. Pero tenemos que ser conscientes que el uso de las TIC dará como resultado un aumento de trabajo, una complejidad a la hora de elegir los recursos más adecuados para los contenidos, una sobrecarga de información para nuestros alumnos que hay que saber cómo gestionar y en algunos momentos incluso una pérdida de control. 

Por ello para conseguir que las TICS sean fructíferas y gratificantes, habrá que realizar una buena gestión introduciéndolas de forma gradual y guiada en nuestra clase.



 
Una gran variedad para la elección de recursos para nuestra aula.

HERRAMIENTA MONGGE

Os voy a hablar de una herramienta muy interesante, hoy en día vivimos en una era en la que la tecnología adquiere cada vez mayor importancia, y se convierte en una herramienta muy interesante para los docentes. Hace poco me encontré con la página http://www.mongge.com,
al principio no sabía muy bien de que se trataba, pero después de unos momentos de investigación, vi una gran herramienta de uso para la docencia.
Se caracteriza:

          - Como banco de ejercicios clasificados por temas.
          - Como aplicación para crear animaciones interactiva para explicar un ejercicio.
          - Como red de personas interesadas en el dibujo técnico para compartir conocimientos.

En  MONGGE , recopila multitud de ejercicios técnicos, los cuales se podrán resolver on-line o impresos  y resueltos en papel.

Es muy interesante porque todas las soluciones de los ejercicios se muestran como una película animada. Se puede ver paso a paso la solución de los problemas planteados y así facilitar la explicación, análisis y evaluación de los ejercicios.


Además incluye una pizarra en la que podemos plantear nuestros propios ejercicios o los ya planteados por otros usuarios de MONGGE para que nuestros alumnos los resuelvan en la misma pizarra.

Imagen pizarra MONGGE 

No hay muchos tutoriales sobre esta herramienta, pero os dejo un vídeo creado por Jose Mª Reyes Cazalla  



En YouYube, podréis encontrar más vídeo tutoriales sobre Mongge:

REVISTA ECOCONSTRUCCIÓN.

En esta entrada os quiero presentar una revista de construcción sostenible, se llama ecoconstrucción. Acceso a la página web aquí.

Es una revista de construcción sostenible en formato digital, con 35 ejemplares publicados.

En las revistas podemos encontrar multitud de información acerca de nuevos materiales, pero sobre todo materiales destinados a proporcionar a nuestras viviendas una mayor eficiencia energética. 

Por tanto, Ecoconstrucción es una revista que nos permite estar informado sobre la innovación en materiales de construcción y muy útil para el uso en las clases, fomentando la lectura y dando a docentes y alumnos una herramienta de consulta para actualizar conocimiento en materiales y energías renovables.

Además la página web tiene un apartado de entrevistas a entendidos en la materia. En estas entrevistas se tratan temas de generación de oportunidades de trabajo en rehabilitación energética y sostenible, domótica ... etc.

Os invito a leer esta revista tan interesante y útil desde el punto de vista de la construcción.